Una capital de referencia en políticas sociales y ambientales que desde el año 2015 lleva desarrollando una estrategia propia con aportación comunitaria para alcanzar el objetivo de recogida selectiva de la fracción orgánica en los próximos años.
Line Brogaard
Departamento Técnico y Ambiental del Ayuntamiento de Copenhague
Una población de 1,5 millones de habitantes con 2 modelos diferentes de recogida, puerta a puerta integral y recogida de orgánica y resto con contenedores con control de acceso, que nos permitirán comparar resultados, fortalezas y debilidades.
Gianluca Conforti&Francesco Vitali
Ingeniero responsable del control y análisis de la ejecución y gestión de contratos del grupo Aprica/A2A/AMSA& Relaciones internacionales y comercial del grupo Aprica/A2A/AMSA
Una capital turística mediterránea con un modelo de recogida puerta a puerta con resultados superiores al 70% de recogida selectiva que ha permitido implantar un pago por generación doméstica y comercial desde 2021.
Alessandro Guarracino&Andrea Cossu
Concejal de Innovación Tecnológica, Medio Ambiente y Políticas Marítimas del Ayuntamiento de Cagliari&Coordinador técnico del Servicio de recogida de residuos
Un país tradicionalmente líder en recogida selectiva seca que se está enfrentando recientemente a la introducción de la fracción orgánica a través de 25 pilotos monitorizados por el gobierno que incorporan el análisis del comportamiento humano.
Bas Assink&Luuk Bos
Director estratégico y de políticas ambientales de Twente Milieu & Científico del comportamiento humano especializado con la separación de residuos en The Behavior Change Group / D&B
Una región con más de 6,5 millones de habitantes que tradicionalmente ha estado al frente en resultados de recogida selectiva, expone las nuevas estrategias de implantación de la fracción orgánica combinando distintos modelos de recogida.
Nico Vanaken&Sara Coessens
Coordinador del área de residuos orgánicos del Departamento de Residuos y gestión de materiales del OVAM& Directora de políticas de residuos de la VVSG
Una región con evolución meteórica en resultados de recogida selectiva que ha alcanzado el 70% con un modelo de recogida puerta a puerta de bajas frecuencias.
Jonathan Roberts&Chris Howell
Técnico del área de Residuos e Innovación en WLGA& Director del Área de Gestión de Residuos, Parques y Limpieza en el Ayuntamiento de Swansea
Una gran ciudad comprometida y líder en políticas ambientales que con experiencias recientes que han logrado resultados de recogida de orgánica por encima de los objetivos de la Directiva para 2035
Carlos Vázquez
Director de Servicios de Limpieza y Gestión de Residuos del Ajuntament de Barcelona
Lleida ha implantado dos pruebas piloto (recogida puerta a puerta y recogida en contenedores inteligentes por la FORM) y ha realizado un seguimiento muy detallado de los datos obtenidos de las diferentes experiencias. Las expondrán en esta edición del foro.
Esther Fanlo
Responsable de Ecología y Sostenibilidad / Concejalía de Cultura, Ciudad y Transición Ecológica
Primera capital de alta densidad del estado con resultados consolidados del modelo de recogida con contenedores con control de acceso e identificación.
Carmen Lainez
Directora del Área de Residuos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona
Un servicio mancomunado en 15 municipios cuyos resultados superan el 80% de recogida selectiva basado en un modelo que se adapta a cada municipio y con una recogida comercial a demanda con precio público.
Josep Maria Medina
Técnico de Medio Ambiente del Consejo Comarcal de El Gironès
Un ejemplo pionero de descentralización de la gestión de los residuos orgánicos en zonas rurales mediante compostaje comunitario e individual.
Carlos Pérez Losada
Asesor especialista en residuos orgánicos del Plan REVITALIZA de la Diputación de Pontevedra
El AMB, con más de 3,2 millones de habitantes, está ejecutando una estrategia de apoyo a los municipios para que puedan introducir nuevos modelos de recogida que permitan dar el salto hasta el 60% de recogida selectiva en el año 2025. Expondrán los resultados de la introducción de contenedores con control de acceso a Sant Just Desvern y el Papiol.
Victor Mitjans
Jefe de estudios y programas AMB
España es uno de los países miembro que están por debajo de la media en resultados de reciclaje y preparación para la reutilización. También en lo que se refiere a los bioresiduos. La Dirección General competente en materia de residuos de la Comisión Europea expondrá su visión al respecto.
Caterina Savelli
Unidad "De los residuos a los recursos" en la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea
Con la nueva Ley de Residuos se introduce la obligatoriedad de recoger de forma separada los bioresiduos de los domicilios y restauración y también lalas recomendaciones en modelos de recogida e incentivos y penalizaciones fiscales.
Margarita Ruiz
Subdirectora General de Economía Circular
Fue el primer gobierno del estado con un municipio con pago por generación a la ciudadanía mediante la bolsa tasa y es, sin duda, uno de sus activos para incentivar que la separación en origen alcance buenos resultados.
Sebastià Samsó
Consejería de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno de las Islas Baleares
En su ponencia, Isaac Peraire Soler, Director de la Agència de Residus de Catalunya, expondrá el contexto actual sobre los bioresiduos en el marco de la nueva ley catalana de residuos.
Isaac Peraire Soler
Director de la Agència de Residus de Catalunya
Con pasos decididos para estar delante con recogida de residuos orgánicos incentivando económicamente su implantación y diseñando estrategias específicas para los municipios.
Joan Piquer
Director general de Calidad y Educación Ambiental
Con mucho terreno por delante para mejorar los resultados pero finalmente con una implantación decidida en gran parte ya de su población en cuanto a la recogida separada de residuos orgánicos. Nos expondrán las herramientas que han diseñado para conseguirlo.
Cristina Aparicio
Directora General de Economía Circular
María López Sanchís
Directora General de Calidad Ambiental y Cambio Climático
Guadalupe Zárate
Jefa del Servicio de Planificación Ambiental